lunes, 13 de mayo de 2013

Introduccion "Ecuador es diverso"

Nuestro país siendo corto en territorio a nivel de Sudamérica y el mundo, es un territorio muy diverso, tanto en recursos geográficos es decir en extensión, cuenta con gran variedad de culturas y etnias que lo componen y forman una sola nación orgullosa de su historia y diversidad cultural, la diversidad de climas y accidentes geograficos asi como su historia colonial que nos dejo una herencia hispanica, su historia precolombina con culturas aborigenes, los ancestros de las actuales, es interesante saber que en nuestro pais que historicamente ser indigena fue una condicion paralela al nivel economico, donde fueron relegados a condiciones de subsitencia, poco acceso a la educacion y niveles de vida muy básicos, se han venido superando, actualmente la inclusion es creciente y hay mucha reinvidicacíon, la superación, el nivel de educación y su incursion en la vida nacional es una muestra de un mejor país.




En otras latitudes del mundo donde el sectarismo y la multiculturalidad es causa de violencia y secesión podemos nombrar los casos de los Balcanes, o del Cáucaso, en donde distintos grupos etnicos no pueden convivir en extensiones territoriales sin generar violencia e intenciones separatistas.
Ecuador es un pais diverso y los ecuatorianos estamos orgullosos de nuestra diversidad, tanto en recursos faunisticos, recursos geográficos, recursos botanicos, como en la gran variedad de culturas y etnias, que nos inundan de colorido y folclore, festividades, cosmovision, gastronomía y artesanía.

martes, 7 de mayo de 2013

Interesante aproximacion a los Tsachilas

En el siguiente video se puede apreciar una aproximacion y descripcion con los Tsachilas en la recien creada provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde son una cultura muy representativa por su forma de vestir y su teñido de cabello muy particular.

Tambien son conocidos por su cosmologia, sus actividades de curanderia.

En este interesante video podremos conocer mas de esta etnia muy representativa de nuestro país.


sábado, 4 de mayo de 2013

CHACHIS

Idioma: Chá palaa. Pertenece a la familia lingüística Chibcha.

Ubicación: Se ubican en la Costa, en la provincia de Esmeraldas.

Vestimenta:

Para los hombres se compone de un short o calzón ajustado al cuerpo como un traje de baño y una camisa confeccionada en forma de saco con aberturas para poder pasar la cabeza y los hombros; estas estan confeccionadas de calicó, es decir una tela fina hecha de algodón.
En la vestimenta de las mujeres tenemos que se utilizan falda triangular de una sola pieza confeccionada en hilos de algodón que llega hasta los tobillos y se amarra en la cintura a través de fajas; llevan el dorso descubierto que a veces se encuentra cubierto con collares elaborados de semillas. Para la producción textil se emplean telares de cintura primitivos e hilos de algodón.

Para las ocasiones especiales los hombres utilizan un sombrero tejido en rampira y las mujeres se adornan el cuerpo con collares y manillas hechas de semillas del bosque, mezcladas con monedas, que a veces también se cosen a las faldas como decoración.


Economía
Tradicionalmente su economía era de auto-subsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero.
El cultivo del algodón marrón en sus pequeñas parcelas, hace que puedan intercambiarlo con otras comunidades y elaborar los hilos para trabajar en los telares sus prendas de vestir y varias artesanías como bolsos, fajas, etc.

Vivienda
Es de planta rectangular con un techo inclinado cubierto de hojas y una habitación que es compartida por familias grandes. Está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia.
Gastronomía
Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas.





Turismo
Áreas naturales protegidas y territorios: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de influencia.
De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi
Problemas sociales y ambientales
Extracción de madera: Se utilizan principalmente especies forestales como cuero de sapo, sande, pialde, coco o chalviande, guión, jigua, tachuelo, cuangare y machare. La zona de guandal ha sido fuertemente alterada por la extracción de madera y la sustitución de la vegetación natural por cultivos y pastos.

ÉPERA


Idioma

Sia Pedee

Ubicación

Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La Concepción. Y también comparte territorio con el vecino país Colombia y la mayor parte de la población se localizan en este sitio.

Vestimenta

Su vestimenta se ha visto influenciada por la cultura occidental y actualmente visten como campesinos con ropa liviana .
Antiguamente utilizaba la damagua que es la corteza de los árboles que se golpeaba para suavizar su textura y luego se elaboraban una especie de camisones para los hombres y una falda para las mujeres, a veces se decoraba con tintes vegetales.

Cosmovisión
Se denominan así mismos como eperara síapidara. Todo conocimiento en la comunidad eperara se expresa en dos mundos espaciales definidos por la cultura: El mundo etéreo -mundo del Jai, de los espíritus o sombras- y el mundo físico -ecosistema donde la sociedad se desenvuelve.







Economía
Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas
Vivienda

Esta vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaños. Están cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.

AWÁ

Idioma: Awapít
Ubicación
Los Awá tienen una presencia binacional; se encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidente, departamento de Nariño.
En el Ecuador se encuentran en: Costa: provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo.
Sierra: provincia del Carchi: cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical (Maldonado); provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.

Población y organización social
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
Vestimenta
Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona. Los hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho; las mujeres utilizan vestidos largos de tela sencilla confeccionados con tela adquirida en los mercados, alternados con el uso de faldas y blusas de manga corta, también gustan de pintarse de rojo las mejillas.

Economía

Aunque la caza fue su actividad de subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos.
Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“. El principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. La extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su economía.

Actualmente la mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.

Vivienda

Por la rigurosidad del ambiente bajo el cual vive la comunidad Awá, la vivienda es el lugar más importante para una familia, es por esto son construidas sobre sitios altos para drenar las aguas, durante las épocas de lluvia. Además cuentan con un tipo de asentamiento disperso.
Las casas cuentan con una planta rectangular de 7 metros de ancho por 10 metros de largo aproximadamente, sostenida sobre pilares de madera ya que se levanta de 1,5 a 2 metros del suelo y es elaborada con materiales de la zona como el gualte (chonta); su techo es de 4 aguas, cubierto de hojas de bijao. El ingreso a la casa es a través de un palo principal en forma de gradas. La parte inferior de la casa sirve para la crianza de animales como chanchos y gallinas, para guardar madera y plátanos.
El interior de la vivienda está dispuesto de tal forma que tenemos 3 áreas principales y son:
Área de dormitorio, existe solamente uno donde descansan todos los miembros de la familia en el suelo sobre corteza de damagua y muy unidos unos con otros, para protegerse del frio. Solamente los bebes tienen una hamaca elevada para descansar.
La segunda área es la cocina, que se ubica en el extremo de la casa. Aquí encontramos el fogón elevado del suelo y se preparan los alimentos, además el humo de la cocción de los alimentos ayuda a ahuyentar los mosquitos.
El área final es un largo corredor con un pequeño espacio para recibir visitas y en el caso que alguien necesitare pasar la noche, pues es un suicidio negarle posada a alguien por las condiciones inhóspitas de la selva.

La vivienda solo dura un par de años hasta que las reparaciones de la casa sean más demandantes que realizar una nueva, por lo que son abandonadas, en general las casas son conocidas con el nombre de Yal cuya traducción al español significa casa de Awá

Problemas sociales y ambientales

Aculturación: Los Awá tienen una gran influencia de los pueblos campesinos que habitan la región, la que afecta especialmente a las nuevas generaciones. Aspectos tradicionales, como el vestido, han ido desapareciendo con el correr de los tiempos. En la mayoría de asentamientos se conservan prácticas como la cestería, cuya elaboración sigue siendo a mano.

En las regiones más pobres y apartadas todavía se fabrican utensilios en barro y madera, pero es muy común que ya no usen objetos de índole ancestral, pues han sido remplazados por objetos occidentales como encendedores, vasijas plásticas, termos, molinos, etc.



Sobreexplotación de los recursos y conflictos territoriales: Entre las amenazas sobresale la extracción ilegal de maderas, tanto dentro del territorio como en los terrenos circundantes, los cultivos de palma africana, con las múltiples presiones asociadas a esto que colindan en varios puntos con el territorio Awá, y las relaciones comunitarias con etnias y grupos vecinos. Los conflictos con comunidades campesinas se han agudizado con la resolución del INDA de separar del territorio Awá 6. 024 Hectáreas (comunidad de Río Tigre) producto de demandas reclamando terrenos por parte de la Organización De Trabajadores Agrícolas De San Vicente y La Asociación De Desarrollo Comunitario Vista Hermosa De Río Tigre. Según las organizaciones Awá, estas organizaciones campesinas no han habitado ese territorio y lo quieren para hacer negocios y extraer la madera en virtud de sus conexiones con empresas madereras. Las relaciones con las comunidades Afro-ecuatorianas también se han tornado conflictivas por el reclamo de la Asociación de Negros del Ecuador ASONE del territorio Awá. Las organizaciones Awá aseguran que detrás de los intereses de ASONE se encuentran intereses de traficantes de tierras e intereses comerciales. Esta relación se ha complejizado aún más por las disposiciones estatales a través del ministerio del ambiente, quien en enero de 2007 sin consulta ni previo aviso determina el co-manejo entre las dos etnias de una porción de terreno que incluía fragmentos del territorio Awá (17. 493 Hectáreas). Ante tales disposiciones del Ministerio del Ambiente, las comunidades Awá marcharon hasta quito logrando no solo a reversión de la disposición, sino también logrando establecer un acuerdo con el presidente de revisar y restituir el territorio de la comunidad de Rio Tigre que había sido desarticulada del territorio Awá. Como es evidente, la relación de la organización Awá y el Estado Ecuatoriano ha sido tensa y ha tenido como punto de disputa principal la delimitación, la definición de las dinámicas de manejo del territorio y el reconocimiento en los hechos de la propiedad legitima de este territorio por parte de la etnia Awá.
Hace aproximadamente tres años, en la zona de la Costa, la Federación de Centros Awá del Ecuador, por medio de acuerdos con los centros, se encuentra trabajando en planes de aprovechamiento de los recursos del bosque, a nivel comunitario y familiar.

Pérdida de la cobertura vegetal: El avance acelerado de la explotación maderera, el cambio del uso del suelo y el incremento de las actividades agropecuarias (ganadería y palmicultura principalmente) han fragmentado las diferentes formaciones vegetales de la RECC.

Pesca: La indiscriminada utilización de las técnicas de pesca con atarraya, barbasco, electricidad y sumo de cabuya afectan negativamente los ríos donde son utilizadas.

SHIWIAR

IDIOMA
Shiwiar Chicham.

TERRITORIO

Territorio tradicional: El asentamiento tradicional Shiwiar tiene una extensión de 189 377 ha; están localizadas en Numi-Inindi, sector ubicado en Kambaentsa, actualmente conocido como el curso medio y alto del Río Corrientes y parte del curso medio y alto del Río Tigre.
Sus asentamientos actuales se ubican en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde las cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú, declarada en una extensión de 40 km “Franja de Seguridad Nacional”. Los Shiwiar constituyen el típico caso de pueblo en situación de binacionalidad como resultado de la guerra entre Perú y Ecuador, en 1941, con la cual se cambiaron las fronteras quedando las familias y el territorio fragmentado, disperso e incomunicado.

Territorio/tierras legalización: En 1992, a raíz de la gran marcha de los pueblos amazónicos a Quito durante el gobierno del Presidente Rodrigo Borja, los Shiwiar obtuvieron la legalización de una parte significativa de su territorio, en una extensión de 89 377 ha, quedando por legalizar aproximadamente 100 000 ha que corresponden a la mencionada “Franja de Seguridad Nacional”..

UBICACIÓN

Geopolítica: En el Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre.

POBLACIÓN

Aproximadamente 697 personas. Dentro de su patrimonio territorial, la nacionalidad Shiwiar se distribuye en nueve comunidades dispersas: Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y Bufeo.

ECONOMÍA

Oportunidades actuales: Lo fundamental es la consolidación y fortalecimiento de la nacionalidad Shiwiar a partir de una política conjunta de defensa de su territorio frente a la intervención del Estado y su política petrolera, además de la exclusión de todas las formas de explotación de los recursos no renovables (minería y petróleo) y renovables (madera) que se encuentran en gran profusión en el suelo y subsuelo del territorio de la sociedad Shiwiar.
En relación con la actividad turística se proyecta potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente bellos, cestería, collares, instrumentos musicales, etc., con el propósito de utilizar habilidades y prácticas ya existentes dentro del grupo para que, a través de su comercialización, se refuerce la economía familiar.

Además, la sistematización de la educación secundaria con la puesta en marcha de un programa especializado en ecoturismo que incorporaría esos recursos humanos a los propios proyectos de ecoturismo comunitario. Con esta acción, también se prevé frenar la migración de los jóvenes a los centros urbanos más cercanos.

PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES

Presiones: Por la enorme riqueza del suelo y subsuelo de su territorio, los Shiwiar se encuentran actualmente abocados a la difícil tarea de responder al proyecto del Estado Ecuatoriano, del llamado a la “Novena Ronda de Licitación Petrolera” que afectaría la integridad de sus territorios. En colaboración con ONGs nacionales y, después de haber decidido rechazar radicalmente este proyecto estatal, los Shiwiar están inmersos en el proceso de información, discusión y, sobre todo, búsqueda de mecanismos legales y políticos que los ayude a preservar su territorio de lo que saben será una actividad devastadora para su vida social y ambiental.

La necesidad de obtener la legalización de la integridad del territorio incorporando la parte comprendida en la Franja de Seguridad Nacional, se ha tornado urgente y de alta prioridad frente a un proyecto de la OPIP de crear un corredor comercial con el vecino país Perú, ya que afectaría porciones de su territorio considerado estratégico.




Presiones de orden financiero, como la falta de apoyo al aparato administrativo de la Asociación con sede en el Puyo a partir de marzo del 2002, pone en grave riesgo la continuidad y ejecución de los programas planificados por la ONSHIPAE en su Plan de Vida Shiwiar.

ZUMBAGUAS

Idioma

Quichua y Castellano

Ubicación

La Comunidad del Quilotoa se encuentra a 165 km de la ciudad de Quito, en la Provincia de Cotopaxi.

Población Y Organización Social

La comunidad está asociada en comunas. El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres hijos, abuelos, bisabuelos, respetando el árbol genealógico. La autoridad formal es el Cabildo que comprende el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero, el Síndico y los vocales designados por la Asamblea General de la comunidad. La instancia máxima de autoridad del pueblo Panzaleo es la Asamblea General en la que se toman todas las decisiones importantes para la comunidad.

Economía

Comunidad dedicada a producir pinturas “naïf” no en su base tradicional sino en piel seca de oveja. Estas pinturas son muy coloridas, y representan la tierra y costumbres de la gente que vive en la región de Quilotoa.

La población se dedica a la agricultura con fines comerciales y de subsistencia. El más cercano centro para la comercialización agraria se encuentra en Zumbahua, y la comunidad sigue utilizando esta mercado para vender sus productos.

Vivienda

La gente vive en viviendas tradicionales, en sus chozas. Aunque en los últimos años ha habido un cambio acelerado por la sustitución de casas de bloque, cemento y zinc, muy desfavorables por las condiciones climáticas del lugar.

La composición étnica de Zumbahua es étnicamente quichua hablante, originaria del grupo Panzaleo, lo cual le da una característica peculiar en el mantenimiento de sus pautas culturales.

Vestimenta

Antiguamente el hombre usaba pantalón blanco y camisa del mismo color pero de liencillo; que ellos mismos confeccionaban, también ponchos rojos, bufanda a su gusto de lana de borrego y sombrero blanco de la misma lana. La mujer usa hasta ahora saco de lana de borrego negro, bayeta de color con tupu (agujon), aretes con monedas antiguas, el cabello amarrado con lana de llamingo haciendo chimba (trenza). Tanto hombre como la mujer no utilizaban zapatos y andaban a pie descalzo. Hoy todo esta modernizado: hombres con chompas, zapatos de cuero, pantalones confeccionados por otros que saben de su profesión

Problemas Sociales Y Ambientales

La reforma agraria no ayudo en nada más bien dejo problemas entre los zumbahuas ya se por linderos o por doble adjudicación del mismo lote. Por esa razón existen problemas sumamente graves en la parroquia. Hay falta de trabajo, y la reducción de sitios de subsidencia y otros más, obliga a salir en busca de fuentes de trabajo sea como cargador, barrenderos, peón o ayudante de cocina. Son principalmente los jóvenes los que salen a las ciudades, pero cuando regresan a sus casas aunque vienen con algún dinero, traen también otras ideas, aparentas ser mestizos, lo que es consecuencia de la aculturación.

La migración es causada por la escasez y pobreza de nuestros suelos. Como agravante la tierra cada vez se va muriendo más por el empleo de químicos. Además los productos tienen precios sumamente bajos, mientras los precios de abastos son cada vez más altos. Para el indígena Zumbahua sus tierra van deteriorándose ya sea por la erosión, y por el clima que no es adecuado para los cultivos. De este modo lo que se siembra es riesgoso, ya sea por la sequía, la helada, la granizada o el viento. El indígena vive de productos tales como cebada, papas, mellocos, y de la venta de animales pequeños como borregos, puercos y gallinas. Sustenta su hogar con la migración temporal donde el hombre vende su fuerza de trabajo como cargador albañil. Y la mujer como cocinera, peona de la construcción, o comerciante. La necesidad obliga a realizar trabajos sumamente duros como los antes mencionados.



Las familias mantienen valores culturales muy humanos la unión la fecundidad, la felicidad con la convicción de que los hijos son ayuda y no una carga. Sin embargo es doloroso ver que la estabilidad de la familia indígena a empezado a resquebrajarse, principalmente por el mal ejemplo de los otros sectores sociales. Grupos de la cultura del páramo. Su religión une rasgos cristianos y aborígenes: la fiesta del Corpus, celebra también las cosechas. En ella aparecen los "danzantes” con vistosa vestimenta y máscaras. En tigua y Zumbagua (Provincia del Tungurahua) se realizan cuadros "naif" sobre cuero, que continúan la tradición de pintar los tambores.

QUICHUAS DE LA SIERRA

Idioma

Quichua y español

Territorio y ubicación



Quichuas de la sierra norte.- En la zona norte del callejón Interandino se han distribuido en las provincias de Imbabura y Pichincha varios grupos indígenas, entre ellos los otavalos, caranquis, natabuelas, circunquiteños, cotacachis.

Quichuas de la sierra central.- Las étnias que habitan en la zona central del callejón Interandino son, en la provincia de Cotopaxi: los zumbahua, tigua, guangaje y moreta, en la provincia de Tungurahua, los salasaca, chibuleo, quisapincha, pilahuín, pasa y píllaro, en la provincia de Chimborazo, los cachas, licto, colta, calpi, pulocate y otros. Estos grupos indígenas han tomado el nombre del lugar en que habitan.

Quichuas de la sierra sur.- En la parte sur del callejón Interandino, se han asentado los cañaris en la provincia del Cañar y en la provincia de Loja, los Saraguros.

Economía

Actualmente estas etnias se dedican a la agricultura; que ciertos grupos la realizan en las zonas altas de las montañas, cercanas a los páramos, donde se torna un poco dificultosa debido al clima, y donde intercalan con actividades de pastoreo; y otros en los valles, donde el clima es templado favoreciendo el desarrollo de los cultivos de maíz y otros propios de este clima. Uno de estos grupos indígenas, los otavalo, han compartido las actividades agrícolas con la producción textil. Alcanzando un notable desarrollo que los ha convertido en pequeños y grandes empresarios.






Vivienda

Cada vivienda forma un complejo habitacional bastante diversificado que va creciendo a medida que va avanzando el ciclo vital de la familia que lo ocupa. Es pequeño y limitado cuando se acaba de formar la pareja, después, durante los períodos de poca actividad agrícola en la estación seca, van surgiendo anualmente nuevas mejoras, finalmente, cuando los hijos mayores de esta familia llegan a casarse, empezará un nuevo ciclo en otra vivienda posiblemente en un terreno desmembrado del patrimonio familiar.

La vivienda se adapta al clima. Es mucho más pequeña, sin o con poquisimas ventanas y puertas diminutas en el frío altiplano. En cambio en los valles y yungas tiene mayor tamaño y ventilación, con más ventanas, escalera externa y a veces incluso porches. En lugares fríos es más probable que todos duerman en el mismo cuarto y que allí mismo se cocine para mantener más caliente el ambiente.

Cosmovisión

Alcanzando un notable desarrollo que los ha convertido en pequeños y grandes empresarios. Estos pueblos, celebran la fiesta de San Juan, que coincide con la celebración del Inti Raimi o fiesta del Maíz, en el mes de junio de cada año, tiempo que es de cosecha. Durante estas celebraciones, de la misma manera que sus antepasados lo hacían, realizan rituales en los ríos y cascadas tomando baños, con la creencia de que así se apoderan de espíritus que los proveen de poderes especiales, en este caso para el baile.

QUICHUAS DEL ORIENTE

IDIOMA

Quichua

TERRITORIO

Las estribaciones de la Cordillera Oriental.

UBICACIÓN

A lo largo de la cordillera oriental.

POBLACIÓN

Las personas conocen las cualidades de las plantas, las voces y movimientos de los animales, las señales del tiempo según las estaciones de escasez y abundancia. Todos estos conocimientos individuales los transmiten a su grupo y se va formando una cultura.

En el Ecuador existen varios pueblos originarios que se han distribuido en las diferentes regiones de la Patria. De ellos, ocho se han asentado en diferentes áreas de la región amazónica ecuatoriana.

ECONOMÍA

Las comunidades de la Amazonía se dedican a la producción de artesanías elaboradas con: madera, bejucos, fibras, arcilla, semillas, que obtienen de la selva ecuatoriana; elaborando hermosos artículos decorativos, utilitarios para el hogar y la oficina, así como también collares, manillas, anillos, carteras, llaveros, aretes, etc.






PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIALES

· Petroleras

· Invasión de Colonos

KARANKIS

Idioma

Kichwa y castellano


Ubicación y Territorialidad

Los Karanqui están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los siguientes cantones: Ibarra, en las parroquias La Esperanza, Angochahua, Caranqui y San Antonio; Antonio Ante, parroquia Andrade Marín; Otavalo, parroquia San Juan de Ilumán y Pimampiro, parroquias Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba. Los Karanqui ubicados en esta última parroquia se encuentran en proceso de definición de su identidad.

Población

Aproximadamente 6.360 habitantes, organizados de 49 comunidades.

El Pueblo Karanki está organizado por comunidades (comunas); la máxima autoridad dentro de cada comunidad es el Concejo de Cabildo. Existen también asambleas comunitarias, directivas de asociaciones y cooperativas de diversa índole.

Economía

La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas, ocas; en los terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz.






Turismo

Laguna de Puruhanta: Es un espejo escondido que por su belleza y ubicación atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros, que continuamente acuden a conocer esta maravilla natural incrustada entre riscos y montañas en forma de un cráter de volcán y rodeada de recursos naturales que son su gran atractivo. Este escenario natural también se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe – Coca.

Vestimenta

La mujer con blusa bordados en los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionado de tela insulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto tejido en telares vestimenta.

ZÁPARA

IDIOMA
Zápara

TERITORIO

Territorio tradicional: Su territorio tradicional ocupa 271 000 ha. Uno de los problemas de esta nacionalidad es que no tiene demarcado su territorio. Desde la década de los 70 existen problemas de tierra, ya que tanto los colonos como los Kichwa y Achuar realizan incursiones hacia territorios Zápara para abastecerse de productos de bosque para su subsistencia.

Territorio/tierras legalización: Se han legalizado 54 000 ha y se ha zonificado un área como reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere manejar su territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto para demarcarlo.

UBICACIÓN

Geopolítica: Tienen presencia binacional en Ecuador y Perú. En el Ecuador, en la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquias Sarayacu y Río Tigre.

POBLACIÓN

Aproximadamente 900 habitantes en Ecuador y Perú; en Ecuador se calcula que son alrededor de 200 habitantes. Existen 10 comunidades Zápara; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.

VESTIMENTA

Hombres: una tipo cushma que va hasta las rodillas

Mujeres: Similar al Hombre pero sostenida en la cintura.

ECONOMÍA

En general, la nacionalidad Zápara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Sin embargo, factores externos como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonos y comunidades cercanas a la nacionalidad junto con las actividades petroleras, han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema mantenido hasta ahora por los Zápara. La producción para el mercado es esporádica (con el Puyo); en los últimos años ha sido incorporada la artesanía de productos tales como las shigras, corteza de llanchama, hamacas, peines. El relativo aislamiento de las comunidades, la lejanía de los centros comerciales y mercados y el alto costo del transporte aéreo hace inaccesible el transporte de productos para el comercio. Tradicionalmente era una población itinerante pero en las últimas décadas se han convertido en sedentarios por la presencia de los excaucheros y empresas petroleras.






VIVIENDA

Occidentalizada